lunes, 12 de septiembre de 2011

TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN

1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
Es el conjunto de características políticas, sociales, económicas y jurídicas que se desarrollaron en los países europeos durante la Edad Moderna, principalmente durante los siglos XVII y XVIII y que tras las revoluciones del siglo XIX, irán dejando paso a un sistema nuevo.

2. Características del Antiguo Régimen
2.1  Características políticas:
El aumento del poder real a lo largo de los siglos XV y XVI, culminó en el siglo XVII con la fórmula de la Monarquía Absoluta, justificados por el “Derecho Divino”. Es decir, era Dios quien le transmitía directamente el poder al rey, por lo que éste no podía ser responsabilizado de sus actos frente a sus súbditos, sino sólo ante Dios.
Aunque el absolutismo, se encontró con algunos escollos, por parte de algunos nobles que querían mantener sus privilegios, ya que tenían derechos propios desde la Edad Media.
Para poner fin a estas trabas, los monarcas del siglo XVIII desarrollaron una nueva fórmula de poder: el Despotismo Ilustrado. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los monarcas van a gobernar de manera absoluta pero buscando el bien del pueblo, aunque sin contar en ningún caso con él.

De esta manera, los reyes van a situarse por encima de las leyes; y van a alejar a las clases privilegiadas del poder.
Sólo en Gran Bretaña, coexistirá un régimen político distinto al del resto de los países europeos: La Monarquía Parlamentaria.
Donde el rey tenía limitaciones, impuestas por las cámaras parlamentarias, que eran dos:
  • La Cámara de los Lores (compuesta por nobles)
  • La Cámara de los Comunes (compuesta por burgueses)
Por lo que los reyes ingleses debían de contar con ellas para poder crear nuevas leyes, de esta manera el poder legislativo inglés estaba limitado al contrario que en el resto de Europa.

Para poner fin al absolutismo y al despotism ilustrado, el pueblo se levantará contra sus propios monarcas en distintas etapas y revoluciones, durante el siglo XIX.
Agitados por una burguesía que accederá finalmente al poder político tras estas revoluciones.

2.2  Características sociales:
La sociedad del Antiguo Régimen, es una sociedad estamental dividida en estamentos: grupos sociales cerrados a los que se accedía por nacimiento y no por otro tipo de situación (económica, matrimonial, etc.).
Jurídicamente esta sociedad era muy desigual, y se dividía en dos grandes grupos: el estamento de los privilegiados y el estamento de los no privilegiados.
Al primero pertenecía la nobleza y el clero y estaban exentos de tributos, así como de trabajos manuales. Mientras que el resto de la población estaba sometida a grandes tributos y tenía que trabajar para sostener a toda la sociedad.

Debido a esto también se la conoce como sociedad piramidal, ya que la gran mayoría de los miembros eran del grupo de los no privilegiados y la minoría de la población estaba dentro de los privilegiados.

A finales del siglo XVIII, la sociedad va a ir cambiando debido a varios motivos. Por un lado la burguesía ha ido adquiriendo cada vez más poder económico pero al no disponer del poder político, va a querer cambiar esta situación. Por otro, gracias al desarrollo de la revolución industrial, va a surgir un nuevo grupo social: el proletariado. Que quiere escapar del control del estamento privilegiado y en algunos casos se unirá a la burguesía para acabar con esta sociedad estamental.
De esta manera gracias a los cambios sociales y políticos se va a pasar a una sociedad capitalista de clases, basada en el poder económico y no en el nacimiento.

2.3  Características económicas:
La economía del Antiguo Régimen estaba basada fundamentalmente en la agricultura, más de dos tercios de la población activa se dedicaban al sector primario. Aunque todos los campesinos no eran iguales ya que, mientras unos trabajaban directamente las tierras de los nobles, otros eran pequeños propietarios.
En cuanto al tipo de agricultura que se desarrollaba, era una agricultura de subsistencia basada en el cultivo de cereales de secano y con muy poca variedad de cultivos, lo que repercutía en el tipo de dieta que los campesinos consumían.
Había artesanos, que eran los que se dedicaban a la producción industrial. De manera y con herramientas muy rudimentarias. Y continuaban organizados en gremios desde el medievo, por lo que estas organizaciones también eran bastante cerradas y sólo los burgueses más adinerados controlaban los gremios.

En cuanto al comercio, aunque existía a nivel local, el principal comercio era el de las largas distancias, predominando el comercio triangular. Este tipo de comercio hará que algunos burgueses acomodados adquieran grandes riquezas.
Debido a todo esto el desarrollo de las ciudades era escaso y el principal núcleo de población era la aldea campesina. Las ciudades más importantes de Europa, superaban ligeramente los 50.000 habitantes.

Aunque como veremos en el tema de la revolución industrial a mediados del siglo XVIII hubo un cambio en el Modelo de Transición Demográfico, que va a modificar el sistema económico de la Europa decimonónica transformándola en una economía industrial, basada en las fábricas y con una importante reducción de la población dedicada al sector primario.

 2.4  Características demográficas:
La incapacidad de la agricultura para aumentar de manera significativa su producción comportaba el estancamiento de la población. Así, la demografía del Antiguo Régimen se corresponde con el llamado ciclo demográfico antiguo: la esperanza de vida era baja y la media de edad de los adultos oscilaba alrededor de 45 años; la natalidad es muy alta, pero también hay un elevado numero de mortalidad, en especial en los primeros años de vida.
Cuando había años de prosperidad económica, aumentaba la demografía, siendo la producción de alimento incapaz de seguir este ritmo. Por ello la crisis de subsistencia a menudo es el origen de la crisis demográfica.
Las enfermedades y epidemias se ensañaban con una población subalimentada, provocando el estancamiento demográfico.

Será a partir de finales del siglo XVIII cuando en Gran Bretaña, se produzca el inicio de la revolución industrial, cuando este modelo cambie, pasándose a la Primera Transición, que como puede verse en el siguiente gráfico, mantiene una natalidad elevada pero la mortalidad desciende acusadamente, por lo que comenzará a haber un crecimiento de la población en los principales países europeos a lo largo del siglo XIX.

3. La crisis del Antiguo Régimen
Como ya he señalado en los apartados anteriores, la crisis del sistema, no se puede atribuir a un solo hecho o acontecimiento, sino más bien al conjunto de factores que hicieron que el Antiguo Régimen fuera quedando obsoleto en algunos casos y al surgimiento de un sentimiento de autogobierno por parte de los distintos pueblos europeos frente a la tiranía de sus gobernantes.
 Pero todo ello no habría sido posible sin el factor ideológico que los ilustrados van a trasmitir a todas las capas sociales.
Así pues la caída del Antiguo Régimen no se desarrolló de manera rápida, sino que duró aproximadamente un siglo, desde mediados del siglo XVIII con los primeros ilustrados hasta la revolución liberal de 1848.

3.1  La Ilustración
Para poder entender los cambios ideológicos que tienen lugar a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y que van a repercutir directamente en las transformaciones posteriores, es necesario conocer el pensamiento ilustrado y a algunos de sus representantes más destacados.
El principal cambio que introducen los ilustrados es el del pensamiento racional, frente a la religión: la razón y el progreso son las únicas vías para que el hombre encuentre la felicidad. Hasta ese momento, la religión era la encargada de llevar la felicidad al hombre, de decidir el poder real “Derecho Divino”, y de salvar o condenar al hombre enviándolo al cielo o al infierno.
Por primera vez se desarrolla la idea de progreso y de cambio frente al inmovilismo que suponían las cerradas estructuras del Antiguo Régimen.

3.2  Principales ilustrados y sus pensamientos.
El pensamiento político:

3.2.1.      Montesquieu:
Escribió “El espíritu de las leyes”, basado en el pensamiento del filósofo británico Locke. En esta obra propone que debe haber una división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y que no deben recaer en las mismas manos.

3.2.2.      Voltaire:
Escribió sobre la importancia de la libertad de pensamiento y de la libertad de religión (separación entre Iglesia y Estado).

3.2.3.      Rousseau:
Escribió “El contrato social” donde señala que el poder emana del pueblo y que este debe firmar un contrato con su representante en el que se establezcan sus obligaciones y en el caso de que no las cumpla, el pueblo puede deponerlo.

 El pensamiento económico:

3.2.4.      Adam Smith:
Desarrolló la teoría del Liberalismo económico, basado en la no intervención por parte de los Estados en los temas económicos, sino que éstos debían dejar total libertad y por tanto la iniciativa debía de ser exclusivamente de las empresas privadas.

4. La Independencia de los Estados Unidos
4.1 Los primeros asentamientos
Los antecedentes que dieron como resultado la libertad norteamericana tienen su origen en el proceso de colonización. A comienzos del siglo XVII, los colonizadores británicos se instalaron en una pequeña aldea llamada Jamestown, en Virginia. Esta primera colonia prosperó rápidamente dando inicio a lo que posteriormente fueron las grandes plantaciones de Tabaco, al sur de los Estados Unidos.
Para la misma época, al norte se instalaron colonias bien diferentes a las mencionadas, de origen protestante que escapaban de la persecución en Europa.
En la zona central se van a fundar otro tipo de colonias PennsiylvaniaNew Jersey, New Amsterdam (la actual New York), de normas más relajadas por lo que atrajeron a muchos colonos de distintos países (holandeses, irlandeses, británicos, ...)
Hacia mediados del siglo XVIII las colonias eran trece. Y tanto las del norte como las del sur estaban en época de gran prosperidad económica.

4.2 La guerra y la declaración de independencia
La situación de las colonias era óptima, no así la de la metrópoli, Gran Bretaña, que se había involucrado en la guerra de los siete años (1756-1763) contra Francia, aún siendo vencedora había necesitado el apoyo de sus colonias americanas pero a la hora de pactar la paz, habían salido desfavorecidas. Además a nivel de política interior las colonias se sentían marginadas ya que no disponían de ningún tipo de representación política que defendiera sus intereses en el Parlamento inglés.
El conflicto se inicia cuando el rey incrementa los impuestos para las colonias 1765, a través de la imposición de la Ley del Timbre (Stamp Act), consistente en una carga sobre todo papel legal. Al no disponer de representantes en las cámaras, los colonos no pudieron rebatir esta ley, por lo que decidieron realizar un bloqueo de las relaciones entre las colonias y la metrópoli.
Los conflictos subieron en escala, en 1773 ocurrió el conocido Motín del Te, en 1774 las colonias se reunieron en Filadelfia (Pennsylvania) para pronunciarse en contra de las exigencias de Inglaterra (Primer Congreso Continental), hacia 1775, la guerra era explicita, logrando, Estados Unidos, su primera victoria en la batalla de Saratoga, realizada en las cercanías de Boston.
Es importante recordar que la victoria americana se debió a la colaboración de Francia, muy interesada en perjudicar a Inglaterra, a la que se le unió España, obligada por los pactos de familia firmados durante el reinado de Felipe V.
El 4 de julio de 1776, las trece colonias inglesas de Norteamérica, declararon su independencia en Filadelfia. El contenido de la declaración fue, principalmente elaborado por Thomas Jefferson (Vicepresidente y tercer Presidente de los Estados Unidos).
En 1783, a través de la Paz de Versalles, Inglaterra reconoció la independencia de sus colonias, en función de la declaración elaborada por éstas en 1776.
En 1787 se redactó la Constitución, decidiendo implantar una República representativa, democrática y federal, se celebraron elecciones, siendo el primer Presidente de la Nación, George Washington.
Las ideas de la democracia planteadas por Jefferson fueron:
  • Democracia participativa
  • División de poderes
  • Separación de la iglesia y el estado
  • Libertad de expresión, de prensa, etc,

Mientras tanto, su principal impulsor era una Francia aún absolutista, quien diez años más tarde vería esos ideales en su contra.

1 comentario: